¿Por qué se “juega” a la bolsa?

Una curiosa reflexión que siempre he hecho es el origen de la expresión “jugar a la bolsa” en una forma de expresarse que recuerda más a un casino que no a un sistema de valores tan estadístico y milimétrico. Hoy en día, aquellos que quieren orientar su carrera profesional a la bolsa y todo el negocio que mueve a su alrededor suelen cursar un grado en economía o en ADE como carreras donde se imparten clases orientadas exclusivamente a este campo donde posteriormente ir haciendo prácticas y demás incursiones. ¿Quieren jugar o quieren ganar con la bolsa?.

Jugar o ganar en bolsa parece como si el origen de la expresión “jugar a la bolsa” tenga una doble connotación histórica. Por una parte podría interpretarse como un consuelo para aquellos que han perdido cuantiosas cantidades de dinero en bolsa y que, bajo el manto de juego, se escudan para apaciguar el sentimiento de frustración o fracaso que puedan haber experimentado. Por otra parte, los verdaderos lobos de la bolsa podrían definir el juego de la bolsa como su pasatiempo con el que ganar dinero con la inversión de otros empresarios y empresas de cualquier rincón del mundo y sector económico ¿Cuánto interviene el azar o intuición? En bolsa nadie es capaz de ganar siempre, ni los mejores expertos, si no tienen algo de información privilegiada (teóricamente prohibida a la hora de invertir en bolsa). Y es que los estudiosos que han tratado de poner ciencia en los altibajos bursátiles siempre han acabado cayendo en el saco de la falta de respaldo estadístico.

Los chartistas tal vez hayan sido los que más revuelo causaron hace unas cuantas décadas, pero que acabaron también por sucumbir ante la falta de constancia en sus ganancias y previsiones. La información privilegiada, por otra parte, se convierte en una sombra que sobrevuela ciertos inversores poco precavidos o necesitados de ganancias para asegurarse un crecimiento profesional. Está prohibido por ley y penado utilizar información clasificada para hacer cambios en la estructura de inversiones personales o de clientes, ahora bien, como muchas otras cosas, sabemos que existe.

Tal vez sea esta falta de previsión y este carácter no estadístico de la bolsa la que la convierte para los profesionales en un verdadero juego en el que hay mucho que ganar, pero también mucho que perder. Y como todos sabemos, a más riesgo más distantes pueden ser estos extremos.

Se celebra la Barcelona Trading Point del 25-27 de Septiembre de 2014

Si te interesa el mundo del trading o estás pensando en aprender a invertir, próximamente se celebrará en Barcelona un evento que te puede interesar: el Barcelona Trading Point que tendrá lugar en la Universidad Pompeu Fabra de la ciudad condal entre los días 25, 26 y 27 de Septiembre.

Barcelona Trading Point es uno de los mayores eventos sobre el trading que se celebrará en Europa este año y trata de convertirse en un punto de encuentro de referencia para traders profesionales y principiantes. Llega en un buen momento para el sector en nuestro país donde el número de inversores, brokers online e instrumentos de inversión disponibles va en aumento notablemente.

Durante los tres días que dura este evento podrás asistir a conferencias, cursos, workshops, concursos y mucho más. Destacados ponentes comentarán diversas técnicas de trading, la situación actual del mercado Forex, estrategias de inversión, cómo invertir en bolsa siguiendo el ciclo económico, la operativa de futuros, el daytrading,…

Podrás aprender, compartir, disfrutar y participar en diversas actividades sobre trading en este evento que busca la interacción del asistente.

En el caso de que no puedas asistir al evento, te recomendamos que te vayas preparando para la siguiente edición y la mejor forma es ir adquiriendo conocimientos sobre trading, probando plataformas de inversión, analizando brokers y construyendo tu estrategia. En http://www.invertirenbolsaweb.net puedes encontrar información útil sobre la inversión en Forex, CFDs, materias primas, acciones, índices,… Puedes conseguir numeroso material formativo, ver las opiniones de otros usuarios y sobre todo participar, enviando tus comentarios, dudas o experiencias e interactuando con otros traders en el foro.

El Crowdlending, préstamos entre particulares como alternativa a la banca.

Desde el inicio de la crisis económica en el año 2008 venimos viendo con la banca ha cerrado prácticamente por completo el grifo del crédito tanto para particulares como para empresas. Hoy en día el acceso a la financiación es un problema para familias, nuevos proyectos empresariales o compañías que necesitan liquidez para su día a día o para sus proyectos de expansión o aumentar su productividad. Al cobijo de esta situación y gracias a las posibilidades que ofrece internet están surgiendo otras vías de financiación alternativa que pueden dar solución a esta situación.

Una de estas alternativas que empieza a aparecer en España es el Crowdlending. Se trata de un modelo ya consolidado por ejemplo en Estados Unidos como forma de préstamos de dinero entre particulares.

En el Crowdlending existen 3 figuras:

– El solicitante del préstamo.

– Los inversores que aportan el dinero a cambio de unos intereses.

– La plataforma de Crowdlending que se encarga de unir la oferta y la demanda entre solicitante e inversores.

Cuando una persona necesita dinero (para una reforma, gastos imprevistos, montar un negocio,…) puede darse de alta como solicitante en la plataforma de Crowdlending. Desde dicha plataforma se encargan de analizar la solvencia del solicitante y aprobar o rechazar su solicitud. Si la solicitud es aprobada se establecen unos intereses que el solicitante debe abonar a los inversores que pongan el dinero y la demanda de dinero se publica en la plataforma.

A continuación los inversores interesados tienen un periodo de tiempo para aportar la cantidad que consideren oportuna y una vez alcanzado el importe, el solicitante recibe el dinero. En los siguientes meses el solicitante debe abonar la cuota correspondiente más los intereses que serán transmitidos a los inversores que irán progresivamente recuperando su dinero y obteniendo un beneficio.

El Crowdlending permite al solicitante recibir un préstamo que sería difícil de conseguir a través de un banco hoy en día y para los inversores supone una buena forma de obtener unos rendimientos superiores a los que da cualquier depósito u otros tipos de inversión a la vez que puede minimizar el riesgo diversificando los préstamos que realiza y gracias al análisis de solvencia de la plataforma de Crowdlending que rechaza aquellas solicitudes que tienen altas probabilidades de impago.

El auge de métodos como el Crowdlending o el Crowdfunding (micromecenazgo para proyectos empresariales) está haciendo que el gobierno trabaje a día de hoy en regular estos préstamos entre particulares para establecer ciertas normas como el establecimiento de límites de dinero que un inversor puede aportar anualmente,…